Lecturas obligatorias Curso 2004-2005.
1º de ADE
grupo C y 1ª de Empresariales
grupo D
Observación: L |
|
1. Desempeño Económico en el transcurso de los Años. Douglass C. North. |
a) ¿porque el desempeño económico no ha sido satisfactorio?. b) ¿Factores importantes del desarrollo económico de Occidente?. c) En texto (apartado VI, primer párrafo) dice: "Crear instituciones que alteren las relaciones de costo-beneficio en favor de la cooperación en intercambios impersonales es un proceso complejo porque no sólo implica la creación de instituciones económicas, sino que precisa que éstas sean sostenidas por instituciones políticas adecuadas". Basandote en tu lectura de las apartados anteriores, trata de explicar brevemente (en un párrafo) lo que entiendes. d) En el apartado VI párrafo 4 se afirma: "Este enfoque contribuirá a nuestra comprensión de la compleja interacción entre instituciones, tecnología y demografía en el proceso global de cambio económico." Basandote en tú lectura explica estas interacciones. e) Indica las principales aportaciones del texto. Envía las respuestas a cfacal@uvigo.es antes del día 29 de octubre. |
2. Logros y Retos del análisis de Género en la historia económica de la Empresa. Lina Gálvez Muñoz (Documento en pdf). Si no te funciona el enlace anterior, inténtalo en "buscar artículos" en Revista de Economía Información Comercial Española, el nº 812, Enero 2004, pp.77-89. |
Según la autora: ¿cuales son los principales hallazgos en la historia empresarial cuando se incopora el género como objeto de estudio?. y ¿cuales son los hallazgo o aportaciones cuando el genéro se utiliza como herramienta de análisis en la historia empresarial? Envia las respuestas a cfacal@uvigo.es antes del 9 de diciembre. |
3. Economía, Biología y evolución. Algunas reflexiones sobre la "Economía evolutiva" y la importancia de la Historia. Santiago López y Jesús Mª Valdaliso. Anthropos, nº 182 p. 30-41. (Esta revista poseis consultarla en la biblioteca central del Campus, también podeís contactar conmigo a través del correo electrónico cfacal@correo.uvigo.es indicando en Asunto: Economía evolutiva; así como si sois de la Licenciatura o de la Diplomatura) |
Señala las bases sobre las que se fundamenta la economía evolutiva Cuales son sus principales aportaciones. Que ideas dominantes en la ciencia economica desecha la economía evolutiva Envia las respuestas a cfacal@uvigo.es antes del 9 de diciembre. |
a) Elaborar los siguientes cuadros en base a los datos recojidos en: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro B- 10: Población Mundial, 20 países y totales regionales, O-1998 d.C, Maddison (2002, p. 240):
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro B -21.Pib mundial por habitante, 20 países y medias regionales, 0-1998 Maddison (2002; p. 263):
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuadro B-18 Pib mundial, 20 países y totales regionales, 0 -1998 d.C. Maddison (2002, p. 260):
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
* Cálculo de la Tasa de crecimiento, Ejemplo: Calcular la tasa de crecimiento del PIB de Asia( sin Japón) expresada en porcentajes entre el año 1000 y 1820. Cálculo, con una calculadora que tiene la función x 1/y: 4 pasos
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
b) Lectura del capítulo 1 : " Las líneas maestras del desarrollo mundial". 1.- Señala los datos que te parecen más importantes de los cuadros que has elaborado, 2.- En base a la lectura de este capítulo trata de explicar los datos que has destacado. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
c) Lectura del apartado IX del Capítulo 2 : "Gran Bretaña", pp 89-117. Una vez realizada la lectura, elabora un cuadro con datos extaídos de: 1) las tablas que estan contenidos en el apartado IX, o bien 2) datos de los Anexos del libro. Después tienes que explicar el significado del cuadro, No emples para su redacción más de un folio (aconsejable un cuarto de folio). Ten en cuenta que el cuadro tiene que ser "original", es decir, no reproduzcas alguno de los contenidos en el libro. Recomendacion: 1.- Antes de elaborar el cuadro, plantéate cual es el aspecto que quieres resaltar, oviamente estará en función de tu síntesis de la lectura de este capítulo, 2.- Después busca los datos que te sirven para elaborar el cuadro y sobre los que versa tu explicación. Observacion: En el pie del cuadro debes colocar la/s página(s) o el número(os) de los cuadros de donde has extraído la información |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
d) lectura del Capítulo 3 : La economía mundial en la segunda mitad del siglo XIX. |