HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
Curso 2004-2005
última actualización Martes, 16/11/04 9:01 AM

CUADROS Y GRÁFICAS EXPLICADAS EN CLASE
En esta página estan los correspondientes al tema 1 y 2.
Desde el tema 3 los cuadros y gráficas las tendreis a vuestra disposición desde Mapas conceptuales ADE y Mapas conceptuales Dipomatura
La referencia del libro de donde he extraído la información está al pie de cada cuadro o gráfica (Autor, año de edición y páginas ). El título completo del libro está en el apartado Bibliogafía.

Indice
Tema 1
1. Desarrollo y Crecimiento económico de las principales regiones del mundo 1820-1992
2.- Causalidad última y causalidad próxima para explicar la evolución del PIB

Tema 2
3.- Población e Intensificación
4.- Dientes de Sierra y Tendencia secular
5.- Factores reguladores del crecimiento de la población
6.- La población mundial y europea siglos I al XX
7.- Economía organica preindustrial
8.- Dinámica económica del feudalismo
9.- La inflación del Siglo XVI
10.-Dimensión y distribución regional de la flota mercante europea 1500-1780
11.- Comercio Europa Asia S XVII Y S.XVIII
12.- La llegada de metales a Europa
13.- Número de barcos enviados a Asia por siete países europeos 1500-1800
14.- La producción textil europea de las old draperies a las new drapperies.
15.- El papel de la industria rural 1500-1800.
16.- Anillos de Tünen
17.- Diferencias en los rendimientos agarios en Europa entre 1500-1820

Cuadros y gráficas:
1. Desarrollo y Crecimiento económico de las principales regiones del mundo 1820-1992

Fuente: Madisson (1997;25)
Elementos a observer en el cuadro:
Tendencia general.
Puntos críticos ¿Hay coincidencia
Diferentes ritmos e intensidades en el crecimiento,
Momento en el que se produce la intensidad en el crecimiento de cada zona.
Zonas que convergen y momento en que se comienza la convergencia en cada región
La misma obrervación para las zonas divergentes
Disminuyen las diferencias en el PIB o aumentan?

2.- Causalidades últimas y causalidades próximas que explican la evolución del PIB

Fuente: Maddison (1991; 15)

Tema 2
3.- Población e Intensificación

Fuente: Livi -Bacci, M (1990;p 95)

4.- Dientes de Sierra y Tendencia secular


Fuente: Tomado de VV.AA (1995): Guía práctica de Historia Económica Mundial p,11.

5.- Factores reguladores del crecimiento de la población

Fuente: Tomado de VV.AA (1995): Guía práctica de Historia Económica Mundial p,12.


6.- La población mundial y europea siglos I al X
Fuente: Tomado de VV.AA (1995): Guía práctica de Historia Económica Mundial p.9

Observar que los ejes de ordenadas de las dos gráficas siguientes estan expresados de modo distinto (arítmetica y logarítmica): en la primera, los incrementos o disminuciones entre dos valores de la ordenada son artiméticos ( de 500 en 500, incrementos absolutos iguales); y en la segunda, los incrementos o disminuciones son porcentuales iguales ( de 100 a 1000 es un incremento del 900 %, ó tambien de 900 unidades ; de 1.000 a 10.000 supone un incremento del 900 % ó lo que es lo mismo 9.000 unidades; los incrementos absolutos son distintos).
A través de la curva logarítmica se puede apreciar mejor los descensos de población (entre los años 200 al 400 y los que ocurrieron entre 1340 al 1400) y la subida entre 1000 y 1200.
Pero la logarítmica es más sensible a las variaciones pequeñas que a las grandes, y puede dar lugar a engaños o interpretaciones erroneas, puesto que no es lo mismo aumentar el 900 % cuando la base es 100 que cuando la base es 1.000 o 10.000

7.- Economía organica preindustrial

Fuente: VV.AA (1995): p.6

8 Dinámica económica del Feudalismo


Definiciones elementales:

                                                         volumen de renta feudal

1)   tasa de sustracción feudal =         ---------------------------------------                                                                producto agrario

 

                                                        producto agrario

2)     productividad     =                     ---------------------------                                                          población                                                                     

 

                                                        producto agrario
3)     rendimiento
                        ----------------------     
                                                       superficie o simiente

 Fuente: AAVV (1995; pp.16-17) a partir de P. KIEDTE, Feudalismo tardío .v capital mercantil. (1989, p. 13) y de  G. BOIS Crisis du féodalisme (1976; pp.357-359).

Para una mejor comprensión de este esquema ver AAVV(1995; pp. 16-17).

9.- La inflación del Siglo XVI

Tomado de VV.AA(1995; 14)

Para interpretar esta gráfica, Fíjate en el período y que los datos  son nº índices. 
Deberías responder a:
a) Como evolucionan  los precios. A que se debe este comportamiento.
b) Si existen diferencias en el comportamiento de los precios de cada uno de los productos.
c) Porque se produce lo anterior. 

 

10.- Dimensión y distribución regional de la flota mercante europea 1500-1780
Fuente:
Aldcroft, D.H. and  Sutcliffe,A. : Europe in the international economy 1500 to 2000. Cheltenham, 1999, p. 36
.


11.- Comercio Europa Asia S XVII Y S.XVIII

Fuente : Kriedte(1989;115)

12.- La llegada de metales a Europa

13. Número de barcos enviados a Asia por siete países europeos 1500-1800


Fuente: Madisson (2002; 63)
14.- La producción textil europea de las old draperies a las new drapperies.

15.- El papel de la industria rural 1500-1800.

16.- Anillos de Tünen

Fuente:  Méndez, R. (1997): Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global. Barcelona, 1997, p 263.

17.- Diferencias en los rendimientos agrarios en Europa entre 1500-1820

Fuente : Kridte (1989;35)


Inicio curso 2004-2005 Programa Licenciatura ADECurso 2004-2005- MAPAS CONCEPTULAES ADE- Programa Diplomatura empresariales Curso 2004-2005- mAPAS CONCEPTULAS DIPLOMATURA - LecturasRecursos para a busca de información - Bibliografia
Enlaces de interese - Titorías