HISTORIA ECONÓMICA
MUNDIAL
Curso 2004-2005
útlima actualización
Lunes, 29/11/04 3:41 PM
Cuadros y gráficas Diplomatura
1.- Pib mundial por habitante, 20 países y medias regionales, 0-1998. Para comentar el lunes . Pib mundial, 20 países 0-1998. 2.- Esperanza de vida y mortalidad infantil, niños y niñas juntos 33-1875 d.c 3.- Tasas de natalidad y esperanza de vida 1820-1998/99. 4.- Tansición demográfica. 5.- Distintas plasmaciones de la transición demográfica en Europa. 6.- Distribución de la población por áreas geográficas, en Porcentaje de la población Mundial total. Para comentar el lunes 6.a.- Estructura del empelo en los países de vanguardia, 1700-1989 7.- Emigración e Inmigración internacional desde 1821 hasta 1915. 8.- Pirámides de población países ricos y países en vías de desarrollo 9.- Crecimiento decenal de la población mundial 1830-2000 |
Tema 3 : La evolución de la población 1700-1980
1.- Pib mundial por habitante, 20 países y medias regionales, 0-1998. Ver en Maddison (2002; p. 263), Cuadro b -21.
Con la información contenida en el cuadro anterior, elabora dos cuadros:
cuadro 1: el PIB de cada región,
cuadro 2: la tasa de crecimiento del PIb de cada región entre cada período. Teneis que calcular la tasa 1870-1820, 1913-1870; 1950-1913;1973-1950; 1998-1973
Comenta los resultados, para ello debes leer el Capítulo 1 de Maddison (2002, pp 27-48)
Para elaborar los cuadros Sigue la estructura siguiente:
cuadro nº1 | cuadro nº2 | Europa occidental |
Paises de inmigración europea
|
Europa oriental | América Latina | Asia | Africa | Media Mundial |
1820 | 1870/20 | |||||||
1870 | 1913/70 | |||||||
1913 | 1950/13 | |||||||
1950 | 1973/50 | |||||||
1973 | 1998/73 | |||||||
1998 |
Cuadro B-18 Pib mundial, 20 países y totales regionales, 0 -1998 d.C. Maddison (2002, p. 260):
cuadro : PESO (PORCENTAJE) DE LA PIB DE CADA REGIÓN EN EL TOTAL MUNDIAL y el total del PIB mundial,
cuadro: la tasa de crecimiento del PIb de cada región entre cada período. Teneis que calcular la tasa 1870-1820, 1913-1870; 1950-1913;1973-1950; 1998-1973
Sigue la estructura siguiente:
cuadro % |
cuadro tasas | Europa occidental |
Paises de inmigración europea
|
Europa oriental | América Latina | Asia | Africa | Mundial cifras para el % y tasas en el otro |
1820 | 1870/20 | |||||||
1870 | 1913/70 | |||||||
1913 | 1950/13 | |||||||
1950 | 1973/50 | |||||||
1973 | 1998/73 | |||||||
1998 |
* Tasa de crecimiento, Ejemplo: Calcular la tasa de crecimiento del PIB de Asia( sin Japón) expresada en porcentajes entre el año 1000 y 1820. Cálculo, con una calculadora que tiene la función x 1/y: 4 pasos
|
2.- Esperanza de vida y mortalidad infantil, niños y niñas juntos 33-1875 d.c . Ver en Maddison (2002, pp.29 ), Cuadro 1.4.
3.- Tasas de natalidad y esperanza de vida 1820-1998/99. Ver en Maddison (2002, pp.29 y 30), Cuadro 1.5 a .
4.- Tansición demográfica
5.- Distintas plasmaciones de la transición demográfica en Europa
Fuente VV.AA (1995; p 78 y 79).
6.- Distribución de la población por áreas geográficas, en Porcentaje de la población Mundial total.
con la información procedente de: cuadro B- 10 Población Mundial, 20 países y totales regionales, O-1998 d.C, en Maddison (2002, p. 240) . Elaborar dos cuadros: uno que recoja EL PESO (PORCENTAJE) DE LA POBLACION DE CADA REGIÓN EN EL TOTAL MUNDIAL, y el segundo las tasas de crecimiento de la población en cada región y la mundial en 1870-1820, 1913-1870; 1950-1913;1973-1950; 1998-1973
Europa occidental |
Paises de inmigración europea
|
Europa oriental | América Latina | Asia | Africa | Mundial | |
1820 | % |
% |
% |
% |
% |
% |
CIFRA |
1870 | % |
% |
% |
% |
% |
% |
|
1913 | % |
% |
% |
% |
% |
% |
|
1950 | % |
% |
% |
% |
% |
% |
|
1973 | % |
% |
% |
% |
% |
% |
|
1998 | % |
% |
% |
% |
% |
% |
6.a Estructura del empleo 1700-1998
Fuente : Maddison (2002, 95)
7.- Emigración e Inmigración internacional desde 1821 hasta 1915.
8.- Pirámides de población países ricos y países en vías de desarrollo
fuente
: VVAA (1995, 152)
9.- Crecimiento decenal de la población mundial 1830-2000
años | población | diferencia absoluta | incremento porcential |
1930 | 2.027 |
||
1940 | 2.262 |
235 |
11,61 |
1950 | 2.524 |
262 |
11,58 |
960 | 3.027 |
503 |
19,93 |
1970 | 3.702 |
675 |
22,30 |
1980 | 4.447 |
745 |
20,12 |
1990 | 5.282 |
835 |
18,78 |
2000 | 6.055 |
773 |
14,63 |
Fuente: Feliu y Sudrià (2001, 265)