HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
Curso 2006-2007

Práctica II
Esta práctica tendrá lugar en la semana del 11 al 15 de diciembre, según el horario establecido.
1.- Síntesis de las ideas básicas de los capítulos III al VI de
Tortella (2005; 71-201).
Nota: Recordar que la síntesis de cada capítulo (excepto el VI) no puede sobrepasar la carilla, es el espacio del que dispondreis en el examén para redactar la síntesis del capítulo sobre el que os haga la pregunta.

2.- Como el capítulo VI: "La Belle époque
" es el más largo vamos a variar el planteamiento, realizando dos ejercicios. El primero: en una carilla sintetizaréis las ideas principales. El segundo: del apartado "Seguidores y descolgados" extraeréis los rasgos distintivos de la industrialización de cada uno de los países que analiza. La pregunta en el examen podría ser la siguiente: Similitudes y/o diferencias en la industrialización de dos países concretos (por ej; entre Francia y Alemania; entre Bélgica y Suecia; entre Estados Unidos- Japón).

3.- Comentaréis unas gráficas y cuadros que yo selecionaré.
Comentario de los cuadros que vienen a continuación
Los cuadros se corresponden con las fechas del proceso de industrialización y la primera globalización económica del siglo XIX .
Su explicación está contenida en el tema 3 ( capítulo IV, V y VI de Tortella).

Sí diese tiempo comentaremos un gráfico sobre el sistema monetario (tema 4 del programa; un apartado del capítulo IV de Tortella).

Para la comparación entre países, según la propuesta del punto 2, estaría muy bien que observaseis los datos de los dos cuadros siguientes.
Con la información que habeis sintetizado interpretais la evolución del PIB de cada país (Hay que fijarse cuando se produce el mayor crecimiento del PIb, y explicar ese crecimiento a través de los rasgos concretos de la industrialización del país) .

PIB por habitante 1700-1913 por Países (relacionados en el Capítulo VI de Tortella(2005))
($ internacionales de 1990)
 
1700
1820
1870
1913
Reino Unido
1.250
1.707
3.191
4.921
Bélgica
1.144
1.319
2.697
4.220
Francia
986
1.230
1.876
3.485
Alemania
894
1.058
1.821
3.648
Suecia
977
1.198
1.664
3.096
Dinamarca
1.039
1.274
2.003
3.912
Estados Unidos
527
1.257
2.445
5.301
Japón
570
669
737
1.387
Fuente: Maddison (2002; 263)


PIB 1700-1913 de los Países relacionados en el Capítulo VI Tortella ($ internacionales de 1990)
 
1700
1820
1870
1913
Reino Unido
10.709
36.232
100.179
224.618
Bélgica
2.288
4.529
13.746
32.347
Francia
21.180
38.434
72.100
144.489
Alemania
13.410
26.349
71.429
237.332
Suecia
1.231
3.098
6.927
17.403
Dinamarca
727
1.471
3.782
11.670
Estados Unidos
527
12.548
98.374
517.383
Japón
15.390
20.739
25.393
71.653
Fuente: Maddison (2002; 260)

Observación: Quizá sea aclaratorio realizar el cálculo de las tasas de crecimiento del PIB o del PIB per captia entre cada período: (1700-1820), (1820-1870), (1870-1913) y (1820-1913), que os permite ver el momento de mayor crecimiento de cada país.
La inclusión del año 1700 está pensada para obrervar cual era la situación de todos antes de que GB iniciase la RI.

¿Como calcular la tasa de crecimiento?
:
r = (√( z /a ) - 1). con quiero expresar la raíz n-enesima (no la raíz cuadrada)
n, es el número de años que van del primero al último del período.
Ejemplo en el período 1870-1913 trascurren 43 años.
a = la cantidad correspondiente al primer año . Según el ejemplo anterior, En Japón a = 25.393
z = la cantidad que corresponde al último año del período. Según el ejemplo, En Japón z = 71.653
r = la tasa de crecimiento acumulado
La cifra final la expresas en porcentaje, esto es, el resultado se multiplica por 100.

Recordatorio: En enlaces hay dos apartado denominado FERRAMENTAS útiles y ferramentas en inglés donde encontraréis unas direcciones que muestras como avanzar en la realización de una síntesis, de un comentario, etc... (los más básicos están señalados con **). El siguiente enlace es una dirección muy útil (especialmente los apartados: "How to Read a Primary Source", "How to Read a Secondary Source" y "Some Keys too Good Reading").


Inicio curso 2006-2007Programa Licenciatura ADECurso 2006-2007-- Programa Curso 2006-2007 - Recursos para la búsqueda de información - Enlaces de interese - Titorías - Práctica I - Práctica III