HORARIOS
TEORÍA: MERCORES 19,30- 21h; a partir 18 de marzo profesora Mª Jesús Facal
PRÁCTICAS: XOVE 16-18 h;
as leituras do Bloque nº 2 de prácticas: a partir de principios de marzo as teredes a vosa disposición na reprografía do centro.
Recomendo os seguintes vídeos sobre "la Batalla por la economía mundial en el siglo XX", serán moi utiles para a materia (6 documentais, con una duración aproximada de 56' cada un)
La Batalla por la Economía Mundial 1: La batalla ideológica 1
La Batalla por la Economía Mundial 2: La batalla ideológica 2
La batalla por la Economía Mundial 3: La agonía de la Reforma 1
La batalla por la Economía Mundial 4: La agonía de la Reforma 2
La batalla por la Economía Mundial 5: Las nuevas reglas del Juego 1
a batalla por la Economía Mundial 6: Las nuevas reglas del Juego 2
Manuais de referencia curso 2014/215: CAMPS CURA (2013): Historia económica Mundial. la Formación de la economía internacional (siglos XVI-XX) FELIU y SUDRIÀ (2013): Introducción a la historia económica mundial, 2ª edicción, revisada y actualizada PALAFOX(ed) (2014): Los tiempos cambian. Historia de la economía.
Para a Introducción da materia leer : "Introducción" y "La Economía Mundial en el Largo plazo" en Palafox (Ed.) (2014) pp. 13-47.
LECTURAS OBRIGATORIAS PARA AS CLASES PRÁCTICAS (SESIÓNS DE TRABALLO EN AULA) curso 2014/2015 (dispoñibles na fotocopiadora da Facultade):
Lectura nº 1: Enriqueta Camps Cura, "Malthus y el lento crecimiento de la población antes de 1800. El sistema demograficoeuropeo" y "La transición demográfica europea", capítulos 2 y 5, en Enriqueta Camps Cura, HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL. La formación de la economía internacional (siglos XVI- XX), Madrid: Mc Graw Hill, 2013, pp. 9-18 y 55-62.
Lectura nº 2: José Antonio Sebastián Amarilla, " El largo siglo xvii. Crisis en España, depresión en Castilla", en Enrique Llopis y Jordi Maluquer de Motes, eds, ESPAÑA EN CRISIS. Las grandes depresiones económicas, 1458-2012. Barcelona: Pasado y presente, 2013, pp. 59-96.
Lectura nº 3: Jeffrey Sachs, "La Extensión de la prosperidad económica" y "Las reformas de mercado en la India:el triunfo de la esperanza sobre el miedo", capítulos 2 y 9, en Jeffrey Sachs, El fin de la pobreza: Cómo conseguirlo en nuestro tiempo. Barcelona: Debate, 2005, pp. 59-90 y 247-270, notas pp. 507-508 y 510.
Lectura nº 4: Antonio Cubel Montesinos,"La globalización y la Empresa Global", capítulo 10, en Jordi Palafox(ed) LOS TIEMPOS CAMBIAN .HISTORIA DE LA ECONOMIA, Valencia: Titant humanidades, 2014, pp. 279-307.