HISTORIA ECONÓMICA
MUNDIAL
Curso 2002-2003
TEMA 6. A economía internacional no período de Entreguerras.
1.- La economía de la guerra.
1.1. La intervención del Estado. Bloqueos, guerra comercial y políticas armamentísticas y de abastecimiento.
1.2. Financiación de la guerra: endeudamiento e inflación Abandono del patrón oro.
1.3. Los costes de la guerra
2.- Los problemas de la reconstrucción.
2.1. La cuestión del pago de las deudas y las reparaciones de guerra.
2.2. Las inflaciones e hiperinflaciones en Europa
2.3. La restauración del patrón oro: Patrón de cambios oro y paridades inadecuadas.
3.- Crecimiento y desequilibrio de la economía internacional.
3.1. Los factores del crecimiento económico.
3.2. Sobreproducción y reestructuración del comercio internacional.
3.1.1. Desigualdad del crecimiento entre sectores y entre países.
3.1.2 . Los problemas para los productores de bienes primarios.
3.3 . La fragilidad financiera.
4.- La crisis económica de los años treinta y la desintegración de la economía internacional.
4.1. Los orígenes de la depresión.
4.1.1. La ausencia de liderazgo en las finanzas finanzas internacionales.
4.1.2. La evolución de los salarios y beneficios en Estados Unidos.
4.1.3. La Especulación y la crisis bursátil en New York.
4.1.4. La depresión de la economía americana.
4.2. Los canales de transmisión de la crisis al resto del mundo.
4.2.1. Reducción del crédito a los países deudores
4.2.2. La política comercial norteamericana.
4.2.3. Colapso del comercio internacional. Fuerte caída de precios. Importante aumento de la protección.
4.2.4. Crisis bancaria y abandono del patrón de cambios oro.
4.3. Las estrategias ante la crisis.
4.3.1. La formación de los bloques comerciales y monetarios
4.3.2.
El New Deal
4.3.3. Las diferentes respuestas en los países europeos
4.3.4. La crisis de los países exportadores de productos primarios
Bibliografía
Aldcroft, D.H.:
Historia económica de Europa, 1914-1990. Barcelona: Crítica,
1997
Arias, X.C.: Leviatán tras el naufragio. Políticas
económicas y financieras en los años 30. Madrid: Espasa Calpe,
1992
Bertran, L.: "La gran inflación alemana". EN:
Moneda y Crédito, 1983, nº 166
Cipolla, C. (ed.):
Historia económica de Europa, vol. 5 e 6. Barcelona: Crítica,
1979
Hobsbawn, E.J.: Historia del Siglo XX:
1914-1991. Barcelona: Crítica, 1995
Kindleberg, C.:
Historia financiera de Europa. Barcelona: Crítica,
1988
Maddison, A.: Dos crisis: América Latina y Asia,
1929-1938 y 1973-1983. México: Fondo de Cultura Económica,
1988
Maddison, A.: La economía mundial. Una perspectiva
milenaria. Madrid: OCDE, 2002
Temin, P.: Lecciones
de la Gran Depresión. Madrid: Alianza, 1996