HISTORIA ECONÓMICA
MUNDIAL
Curso 2002-2003
5.1.- Los factores favorecedores de la integración económica.
5.2.- El comercio internacional y la política comercial.
5.2.1. Factores impulsores del comercio internacional. Las principales características del comercio internacional durante el siglo XIX. Dirección de los flujos de mercancías. Productos y Pautas de especialización. Etapas de crecimiento.
5.2.2. Las tendencias en la política comercial: del proteccionismo estricto a una apertura moderada y progresiva. Nuevo aumento de la protección a finales del XIX.
5.3.- La articulación de un sistema monetario internacional y los
movimientos internacionales de capital a lo largo del siglo XIX.
5.3.1. Los patrones monetarios hasta 1870: monometalismo y bimetalismo.
5.3.2. Los problemas del bimetalismo.
5.3.3. Del patrón oro británico a la consolidación del mismo como patrón internacional en el último cuarto del XIX.
5.3.4. Funcionamiento del patrón oro. El papel de la libra y la hegemonía financiera británica.
5.3.5. Los flujos de capital.
5.3.6. El desarrollo bancario y la creación de dinero.
5.4.- Las migraciones internacionales: causas y etapas.
5.4.1. Orígenes y destinos de los emigrantes.
5.4.2 Principales consecuencias de las migraciones para expulsores y receptores.
5.5.- Colonialismo e imperialismo
5.6.- Crecimiento económico en el XIX y fluctuaciones.
Mientras no se explica en clase podéis consultar esta información, está en inglés ( tiene unos esquemas al final de la página de fácil comprensión ) también en portugués
Sistema
bimetálico ( en
portugués)
Ley de Gresham
Patrón Oro
Patrón oro; externalidad
de red (
en portugués)