HISTORIA ECONÓMICA
MUNDIAL
Curso 2002-2003 y curso 2003-2004
1.4.1
Crecimiento económico
Aumento
del producto total de bienes y servicios per cápita, Aumento de la Población.
Indicadores:
Producto Nacional Bruto/per cápita, Renta Nacional/per
cápita
El Aumento de la población y de la renta a lo largo de la historia se han basado en 3
procesos interactivos:
* Conquista y colonización de zonas poco pobladas, tierras fértiles,
nuevos productos, con recursos y potencial para acoger a trasvases de población
* Comercio internacional y movimientos de capital
* Innovación tecnológica (agricultura, marítima,
construcción naval, transporte, energía, tecnología industrial,...)
e institucional (banca, crédito, mercado de cambios,
contabilidad, los seguros, gestión de empresas, gestión financiera y
fiscal,... ).
Causas del crecimiento económico
*Aumento
de los factores productivos (trabajo,
capital y recursos naturales): aumento de la población activa, expansión de la
superficie cultivable, aumento del capital invertido.
*Uso eficiente de los factores
productivos: división del trabajo, organización económica, economías de
escala y diversificación.
*Aumento de la productividad de
cada uno de los factores.
Crecimiento
Extensivo
Crecimiento
Intensivo
Crecimiento económico y la demanda
" El funcionamiento de cualquier sistema económico puede
observarse desde dos puntos de vista, el de la demanda y el de la oferta. Los
dos aspectos, aunque distintos, están íntimamente ligados entre sí en el
sentido de que se influyen y determinan recíprocamente" (Cipolla, 2003),
p, 13.
Demanda Efectiva, Demanda Agregada
Demanda efectiva = deseo
de adquirir un bien + capacidad real de adquirirlo.
El nivel y la estructura de la demanda efectiva depende de:
a) nivel de renta corriente (salarios, beneficios, intereses, rentas) y
acumulada (patrimonio).
b) distribución de la renta y transferencias de renta (voluntaria, forzosa),
c) nivel y estructura de los precios (inflación, oferta y demanda, precios
relativos).
La demanda efectiva total puede dividirse (en función de que se demanda)
en :
1) Demanda de bienes de consumo,
2) Demanda de servicios,
3) Demanda de capitales.
La demanda efectiva puede dividirse también (en función de quien demanda)
en:
a) Demanda Privada. Depende de la renta, distribución del gasto (ley de Engels)
y, del nivel y la estructura de los precios.
b) Demanda Pública. Depende de Renta de los poderes públicos (impuestos,
préstamos, explotación del patrimonio, señoraje), deseos del poder político
(guerra, infraestructuras, burocracia, gastos suntuarios).
c) Demanda Externa. (grado de apertura, tamaño de la población, tamaño del
país).
La demanda de bienes, de servicios y de capitales puede ser tanto Privada
como Pública o Externa.
La renta:
Y = C + S
S = I
C + I = Y
Y = Renta ; C = consumo; S = Ahorro; I = Inversión.
Demanda agregada = cantidad total de bienes y servicios que se demandan en
una economía:
Y = C + GP + I + (E -M)
GP = Gasto publico;
M = Importaciones; demanda interna de bienes, servicios, capitales
procedentes del extranjero.
E = Exportaciones; demanda externa de bienes, servicios, capitales
producidos en el país.
"El nivel y la variación del PIB per habitante constituyen los principales
indicadores universales de cambios experimentados en el bienestar y en el
potencial de producción, pero hay que tener presente que el consumo per capita ha aumentado menos a largo plazo debido a
que una parte cada vez más importante del PIB se ha asignado a la inversión y
a la gestión de los asuntos públicos". (Maddison, 2002), p 44.
1.4.2
Desarrollo
económico
Desarrollo
económico= Crecimiento
económico + cambio estructural
Tipos
de Cambio estructural:
a)
Cambio
en la estructura del empleo:
*
Disminuye población activa agraria
* Aumenta la población activa industrial
* Aumenta población activa de servicios
b) Cambio
en la estructura del Producto total:
* Aumenta peso de la renta aportada por el sector Industrial
a la Renta Nacional.
* Aumenta el peso de la renta generada por el sector Servicios
dentro de la Renta Nacional
c) Cambio
en la estructura de la demanda agregada:
*
Aumenta la Formación Bruta de Capital (inversión) dentro de la demanda
agregada.
* Aumenta el peso del Gasto Público en la demanda agregada.
* Disminuye el peso del Consumo Privado dentro de la demanda agregada.
d)
* Disminución de
la tasa de fecundidad.
* Disminución de la mortalidad ordinaria.
* Modificación en la composición de la población según: edad, sexo, estado civil.
e) Cambio en la
distribución espacial de la población:
* Desarrollo urbano
* Proceso de urbanización